GNOSIAS: significa conocimiento, por lo tanto a través de las gnosias nos conocemos a nosotros mismos, a los demás y al mundo que nos rodea. Este conocimiento lo percibimos a través de los canales sensoriales.
Hay dos formas: simples ( solo un canal sensorial ) y complejas (más de un canal sensorial )
Tipos de gnosias:
- VISUAL: reconocimiento, interpretación y significado de lo que vemos, ejemplo el rostro de un familiar.
- OLFATIVA: reconocimiento de los olores, por ejemplo el olor de la comida, del café.
- GUSTATIVA: reconocer los sabores por el gusto, ejemplo la coliflor.
- AUDITIVA: podemos interpretar lo que escuchamos, ejemplo el timbre de la puerta.
- TÁCTIL: a través de las manos reconocemos lo que tocamos, ejemplo un tenedor
- SOMATOGNOSIA: nos dá infomación de nuestro cuerpo, del movimiento, de las partes, de la orientación espacial, ejemplo peinarse delante de un espejo, saber que estás de pie.
¿Cómo se puede trabajar para favorecerlas?
- juegos de encajables de figuras geométricas
- agrupar objetos por colores
- completar imágenes
- puzzles de las partes del cuerpo
- reconocimiento de las partes del cuerpo y nombrarlos
- juegos de las partes de la cara
- con los ojos cerrados buscar objetos e identificarlos
- reconocer diferentes texturas
- oler e identificar
- escuchar sonidos e identificar que es.
Isabel García García
Terapeuta Ocupaciones Centro de Día Puerta del Parral